Tendinitis pata de ganso
“Porque un enfermo informado es un enfermo preparado”
Se trata de un proceso inflamatorio similar a los descritos previamente pero en esta ocasión tiene lugar en la parte interna de la rodilla, en el lugar donde convergen 3 tendones que juntos al llegar tienen una forma de pata de palmípedo, y por eso tiene el nombre de pata de ganso.
El síntoma es de dolor en la cara interna de la rodilla por debajo de la articulación y poco más posterior con respecto a la línea media. Es un dolor muy relacionado con la deambulación y quizás su principal causa sea una alteración en la biomecánica normal de la marcha que condiciona una mayor tensión tendinosa en la inserción de dichos tendones sobre la tibia. Esta alteración en el patrón de la marcha suele ocurrir cuando hay alguna lesión previa en la rodilla y que lleva tiempo de evolución, como por ejemplo en la artrosis de rodilla, en pacientes con dolor por lesión de los meniscos, …. Y tras la cirugía es habitual que persista ese dolor porque ya se ha alterado el patrón normal de la marcha.
La exploración es sencilla por el recorrido del dolor y por la aparición de dolor a la palpación en el punto donde se insertan los tendones de la pata de ganso.
Con respecto al tratamiento, al ser un proceso inflamatorio la primera opción son los antiinflamatorios tanto orales como tópicos incluyendo la aplicación de la capseicina así como la aplicación de hielo. En caso de no mejorar se pueden plantear las infiltraciones con corticoides y anestésico, e incluso las infiltraciones con factores de crecimiento planetario por su enorme efecto antiinflamatorio y su nula toxicidad. Además de ello es recomendable el tratamiento fisioterapeútico incluyendo los ejercicios indicados en la tendinitis rotuliana, ejercicios con rodillos de entrenamiento y técnicas como la aplicación de ultrasonidos o similar.
Para descargar este contenido en PDF pinche AQUÍ
Dr. Revenga Giertych
Traumatólogo